martes, 28 de febrero de 2017

El lado B del Carnaval: "Venís a disfrutar en familia y no podes por estos negros de m...a"

Estimado lector, la cita anterior fue una de las tantas cosas que se escucharon en San Vicente, lo que reflejó parte de la situación que se vivió. Enojo, tensión y algunos heridos fue el saldo del Carnaval local.

(Foto,archivo).

Corridas, gritos, intentos de robos, golpes y más...todo parece una película de acción, pero fue parte de la agitada noche sanvicentina luego del corso.
En la plaza central se vivieron momentos de tensión, luego de que varios grupos de jóvenes comenzaran a molestar a la gente, inclusive se trenzaron con otros grupos a golpes en medio de la multitud.La policía se veía limitada ante un gran número de agitadores. Intentaron robar pertenencias, golpear y hasta se enfrentaron con la policía en un momento.
Ahora bien, una vecina exclamó "No somos dueños ni de salir a disfrutar la noche, estos negros tomaron el pueblo". Con una gran ira, la mujer abandonaba la plaza luego de algunos disturbios.

Para colmo, un micro que transportaba una murga korense fue apedreado a la altura del barrio La Esperanza, en Alejandro Korn. Como saldo una menor recibió un corte en uno de sus pómulos y vidrios en los ojos.
Policías por aquí, vándalos por allá, goles por aquí, robos por allá. Un resumen de como está nuestra comunidad...a la buena de Dios, porque no se toman cartas en el asunto.
Lo que tendría que haber sido una noche para disfrutar, para muchos fue un calvario.

lunes, 27 de febrero de 2017

El doloroso comunicado del tío del niño que murió tras ser atropellado en Domselaar

Muchos saben que un niño falleció a raíz de que fue atropellado en Domselaar el pasado viernes. Su tío emitió un comunicado en su cuenta de Facebook aclarando la situación, ya que cuando ocurrió el hecho se estaba llevando a cabo una manifestación en el centro del pueblo.


Ignacio Grilli, tío de Fabricio, expresó lo siguiente en su cuenta personal de Facebook:
"Buenas tardes soy el tío del nene fallecido el viernes 24 de febrero durante el transcurso de la manifestación q se llevo a cabo en las puertas de la delegación de Domselaar, demás está decir por el dolor que estamos atravesando todos los familiares, quiero dejar bien en claro que Fabricio llegó por sus propios medios al lugar de los hechos, impulsado por la propia curiosidad q tiene un niño de 10 años en su propia bicicleta y no como rumores q se han filtrado que Fabricio haya asistido con su mamá siendo esta última parte de esta pueblada, quien sostenga semejante mentira q se haga cargo de sus dichos exponiendo sus pruebas las cuales son inexistentes y no hacen mas q faltar a la verdad y ensuciar la memoria de pequeña víctima inocente q pudo haber sido el hijo de cualquier otro habitante que allí se encontrara deambulado en plena vía publica por negligencia de un conductor q se movilizaba en un vehículo de gran porte y peso en medio de dicha manifestación sin tomar los recaudos necesarios al aprender marcha atrás teniendo como consecuencia semejante desgracia, por todo lo mencionado y para q este angelito pueda descansar en paz ante un hecho esclarecido pedimos y rogamos la colaboración de testigos q hayan presenciado el hecho, Fabricio pudo haber sido tu hijo. Muchas gracias".

Veremos como avanza la investigación en los próximos días. Nuestros máximos respetos a la familia.

Un reclamo extremo: una abuela se encadenó tras estar 86 horas sin luz.

Mariana tiene 86 años y vive en el barrio porteño de Mataderos. Durante casi cuatro días, tuvo que soportar las altas temperaturas sin energía eléctrica. 


"Hice 20 reclamos y nadie vino a solucionar el problema", contó en declaraciones a C5N. Mariana es una abuela que perdió la paciencia, 86 horas sin luz y nadie atendió sus reclamos.
Ella se encadenó junto a su hijo en la puerta de su casa ubicada en el barrio porteño de Mataderos para reclamar una solución a la empresa de energía eléctrica luego de estar casi 90 horas sin luz.
Mariana estuvo casi cuatro días sin luz, soportando las altas temperaturas sin ventilador y sin siquiera poder tomar agua fresca.

Fuente: Minutouno.com

¿Hasta cuando el calor en nuestro distrito?

Altas temperaturas, alerta roja y falta de luz, un combo fatal. Es probable que luego del miércoles bajen algunos grados.


Desde el sábado pasado rige una alerta roja por altas temperaturas en Capital y Gran Buenos Aires. El calor agobiante no cesa y la desesperación es moneda corriente.
Por ahora se espera que las altas temperaturas continúen hasta el miércoles, ese mismo día se espera un cielo nublado y una máxima de 34 grados, habrá que aguantar.

Para después del miércoles, quizás tengamos algunas lluvias que  hagan bajar la temperatura, pero esto varía segundo a segundo. Así que habrá que esperar para ver qué sucede con el clima. Por lo tanto muchos sufren las altas temperaturas y sumado a los cortes de luz, esto es un combo fatal.

Recomendamos que eviten la exposición al sol de 12 a 17 hs, hidratarse constantemente y si tiene pileta no dude en quedarse en ella un buen tiempo, ya que tendremos calor para  rato.

jueves, 23 de febrero de 2017

Gran propagación del "mosquito tigre" en el distrito de San Vicente.

Este verano tan caluroso y húmedo no ha venido solo, el "mosquito tigre" dice presente. Una especie muy resistente al clima, mide de 1 a 2 cm y se caracteriza por su color negro con detalles de lineas blancas. Su reproducción es muy rápida, para evitarlo hay que limpiar y evitar la acumulación de agua en recipientes, macetas, gomas, etc.



















El "mosquito tigre" se caracteriza por su coloración negra con ornamentación blanca en tórax y abdomen, patas a bandas negras y blancas y una conspicua línea blanca longitudinal central en tórax y cabeza. Tiene una longitud de entre unos 5 y 10 mm. Como otras especies de mosquitos, la hembra posee una trompa fina y alargada, la probóscide, que a modo de estilete, utiliza para picar y extraer sangre de vertebrados, en especial mamíferos y aves, que aprovecha para el desarrollo de los huevos a modo de proteínas.

PREVENCIÓN DE SU REPRODUCCIÓN: LA LIMPIEZA ES CLAVE.
Las larvas de esta especie se desarrollan en recipientes donde existan pequeñas cantidades de agua sobre todo si se hallan en lugares sombreados como por ejemplo jarras, cubos, floreros, platos de macetas y otros objetos conteniendo agua en jardines, patios y descampados. Su criadero larvario original consiste en oquedades llenas de agua en árboles. En nuestro entorno es un mosquito principalmente urbano que aprovecha sistemáticamente puntos con agua de origen humano para su reproducción. Su picadura, incluso a través de ropa fina como calcetines, es muy molesta, produciéndose en las horas diurnas en las que una parte de las especies autóctonas no suelen picar.

martes, 21 de febrero de 2017

Disparos y un policía herido en el barrio Santa Ana de Alejandro Korn

Ocurrió en las calles Madero y Kennedy, delincuentes hirieron a un efectivo en la pantorrilla izquierda. Se encuentra fuera de peligro. De los delincuentes no hay rastros.

En el barrio korense de Santa Ana, un policía local fue baleado en su pierna izquierda, más precisamente en la pantorrilla. El hecho ocurrió el fin de semana pasado, cuando unos malvivientes se enfrentaron a tiros con efectivos policiales.
Los delincuentes se dieron a la fuga y aún no hay noticias de ellos. Por suerte no hubo que lamentar la pérdida de vida del efectivo, ya que se encuentra fuera de peligro,
La causa esta caratulada actuaciones resistencia a la autoridad, abuso de arma de fuego y lesiones. La misma está a cargo de la fiscal Karina Guyot

lunes, 20 de febrero de 2017

Cortes de luz en el centro de Alejandro Korn generan enojo entre vecinos y comerciantes.

Una situación que complica a comerciantes y vecinos, los cortes repentinos afectan el desarrollo de las tareas diarias. "Edesur no proporciona respuestas", comentan los comerciantes.


En las últimas horas, y mejor dicho en los últimos días, se han registrado varias zonas del centro de Alejandro Korn y San Vicente que son afectadas por repentinos cortes de suministro eléctrico.
Además, la energía se va y vuelve constantemente, como en un “prende y apaga”, lo que puede generar la pérdida de electrodomésticos.

Dialogando Con algunos comerciantes del centro de Korn, sobre la calle Juan Manuel de Rosas, el dueño del famoso kiosco “cachorro” expresó: “estoy cansado de los cortes, ya tuve que tirar varias veces helados y otras cosas que necesitan heladera”, comentó un poco enojado.

Generadores que brindan ayuda, pero que a la vez son un gasto considerable, otra comerciante heladera contó: “tuve un gasto de 700 pesos el día de corte prolongado, pero con esto de que viene y se va no se puede trabajar tranquila”, comentaba.
Fueron varios los reclamos a Edesur, pero la entidad responsable no emite respuestas, acotaron los afectados.

lunes, 13 de febrero de 2017

“Druk es una gran familia”.

Así lo definió “coto” al resto/bar Druk de San Vicente, el cual cumplió su primer aniversario. Gracias por confiar en nosotros.

Comentarios como “hacía falta un lugar así”, “es un gran lugar rockero” o “es una gran familia” son algunos de los que se escucharon este último fin de semana en Druk. El resto/bar ubicado en Av. Pte. Perón al 1200 en San Vicente celebró su año a puro rock, con bandas y sus habituales zapadas. En una charla con “coto”, uno de sus habitués rockeros, nos contó que “Druk es un punto de encuentro, acá podemos venir y tocar como nos gusta, acá somos libres para hacer lo que nos hace bien. Es un espacio donde fluye el rock y la buena onda”.
Cientos de anécdotas, bandas e historias ya pasaron por un lugar que se vuelve más clásico en San Vicente. Para jóvenes y grandes, para todos los que quieran pasar un buen rato con buena música, las puertas de Druk están abiertas.
Para finalizar “coto” declaró que “uno siempre viene y ve la buena onda de la gente, por eso es que este bar se convirtió en nuestro punto de encuentro desde que vinimos por primera vez”.
Felicitamos a Cecilia, Rocío, Jorge, la atención de Nicolás y todos los que son parte de este gran grupo. Por muchos años más!!

viernes, 10 de febrero de 2017

El lado B de los cortes: "Yo también no tengo luz, pero no corto la ruta para joder a la gente"

En el distrito de San Vicente tenemos cortes de ruta, bronca, "cobro de peajes", intentos de robos, agresiones, política, falta de luz y agua por días. Todo en un mismo combo que también genera enojo en los principales afectados: los vecinos de bien.


Los cortes de ruta en el distrito de San Vicente vienen siendo los protagonistas de estos días, sin duda una gran problemática que nos afecta a todos.
En “Pago Milagro”, Km 48 (La Pradera), en la zona de la Escuela 501, Ruta 210 y Av. Independencia fueron algunos donde los sectores donde se realizaron las manifestaciones de los vecinos que reclamaban luz y agua, ya que los manifestantes aludían a que desde hace más de tres días no contaban con los servicios.

La pregunta es ¿está bien reclamar así? Hemos recorrido las zonas y dialogado con algunas de las personas que reclamaban. Cuando les preguntamos ¿por qué no ivan a reclamar a Edesur, o al municipio en vez de perjudicar a la gente que quiere transitar?, muchos se ofendieron y algunos rieron, mientras cientos de conductores, peatones, etc. tuvieron que apretar los puños y masticar la bronca de no poder pasar por los lugares donde se había bloqueado el paso. Hasta algunos reconocieron participar de cortes sin siquiera haber hecho algún reclamo a los números correspondientes.

Luego de dialogar con algunos peatones, conductores y vecinos que no podían circular, las palabras eran duras, pero expresaban una realidad. Una vecina exclamó “yo tampoco tengo luz desde hace días y por eso no jodo a la gente, ni corto la calle, ni le cago la vida a otra persona”.
Porque dentro de los grupos que reclaman hay gente que se aprovecha “cobrando peajes”, intentado arrebatar pertenencias y hasta golpeando a personas que solo quieren el paso.

Los derechos de los demás comienzan donde terminan los del otros, reclamar es algo justo, pero todo llega a un límite. HEMOS VISTO CUCHILLOS, PALOS, GENTE EBRIA Y HASTA PELEAS ENTRE LOS MISMOS MANIFESTANTES DE ALGUNOS CORTES.  HEMOS VISTO PERSONAS TENER QUE CAMINAR VARIOS KMS POR LOS CORTES, HEMOS VISTO GENTE QUE APROVECHAN LOS CORTES PARA ROBAR, EN FIN…HEMOS VISTO DE TODO, HASTA LA MARAÑA POLÍTICA QUE SE METE SIEMPRE, USTED SABRÁ COMPRENDER.

No estamos del lado de las injusticias, acompañamos a los reclamos siempre y cuando sean como corresponde y estamos en contra de los malos servicios de las empresas y la falta de accionar de las autoridades que ven lo que sucede pareciera no apresurar las cosas.

Esta cuestión deja tela para cortar, pero ALGO ES SEGURO, LOS CORTES HAN PERJUDICADO TAMBIÉN A LA GENTE DE BIEN, A LOS ESTUDIANTES, A LOS TRABAJADORES Y A CIENTOS DE VECINOS QUE ENTRARON EN ESTADO DE DESESPERACIÓN.
NECESITAMOS ACCIONES, PERO NO APARECEN, ESPERAMOS QUE LO HAGAN PRONTO.

jueves, 9 de febrero de 2017

Activistas de Alejandro Korn y San Vicente rescataron perros comunitarios de Zoonosis

La problemática surgió porque la persona denunció el ataque de un canino que nunca fue identificado, por lo que desde Zoonosis decidieron llevarse a cuatro perros que estaban en la estación de trenes de Alejandro Korn.



Zoonosis levantó 4 perros de la estación de Alejandro Korn el pasado lunes a raíz de que una persona denunció un ataque de uno de los animales que habitan allí. Los perros en cuestión son comunitarios y están al cuidado de las proteccionistas locales, las cuales se encargan de los cuidados de los mismos, tanto de tema de vacunación como alimentarlos, etc.

Gabriela Melisa Arranz, una proteccionista local, declaró que “tocaron a los perros sin justificación, sin identificar al supuesto agresor. No nos mostraron una denuncia formal y con varias organizamos, más otras ong´s, decidimos ir hasta Zoonosis para que liberen a los animales”.
Las Narices Frías de Alejandro Korn, El Refugio (San Vicente), Patitas (San Vicente y de Longchamps) y otras organizaciones más, dijeron presentes para el reclamo. “Pablo Barranus, el director de Zoonosis, atendió y dijo que nos los iba a dar, pero que tenemos que hacernos cargo del cuidado”, aludió Gabriela.


Otra proteccionista local llamada Alicia, sostuvo que “hace más de 10 años que atendemos a los perros.  Se los llevaron sin fundamentos legales coherentes. La persona que denunció el ataque no supo reconocer cuál fue, entonces Zoonosis levantó los 4 perros que vio. Así no hay control que valga, no se pueden agarrar animales al voleo”, afirmó. Además sostuvo que fue injusto ver como llegaron patrulleros si no era necesario, ya que ellos no tenían intenciones de hacer problemas.

Por otra parte, Marcia Moris  y Alicia Sanguinetti (proteccionistas), hablaron con Barranus y Federico Cantó  (Secretario de Gobierno)  para poder coordinar actividades con el organismo.
“Pedimos que nos dejen ingresar a Zoonosis para ver como son los cuidados y supervisar en qué estado se encuentran, el voluntariado es una buena idea.  Además se habló sobre faltas de campañas de castración en Korn y otros temas como el acceso al lugar por parte de proteccionistas para colaborar y cuidar a los animales”, argumentó Arranz.

Los animales lograron ser retirados de Zoonosis y actualmente se encuentran en las casas de chicas que se ofrecieron para cuidarlos. La reunión fue larga, pero  encontraron a los perros en buen estado, los cuales deben llevarlos dentro de unos días para que se evalúe  que se encuentran en buenas condiciones.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Un vecino korense en la toma de AGR-Clarín

En la toma de la planta de AGR-Clarín, se encuentra un vecino de Alejandro Korn. Ezequiel Gatti, un habitante de nuestro distrito, quien también es profesor en fútbol 11, en el club korense Estrella del Sur.


23 días sin respuestas y la lucha de los trabajadores de AGR Clarín (Artes Gráficas Rioplatenses) continúa. Ellos buscan mantener su puesto de trabajo luego de que desde el organismo decidieran cerrar la planta.
Ezequiel Gatti es un vecino de Alejandro Korn e integra la Comisión Interna de AGR, él declaró a Noticias de Empalme San Vicente que “de un día para otro hicieron un cierre inesperado, ellos quieren interferir el convenio colectivo de trabajo y buscar la flexibilidad laboral. Ellos tienen la idea de cerrar la planta y que vayamos a buscar las indemnizaciones”.

Mientras que por otra parte, Matías Friedkis (abogado de AGR), había comentado que “la empresa está en caída de empleo desde hace 10 años, no queda otra alternativa que cerrarla, ya que tenemos una pérdida de varios millones de pesos. Desde la empresa declararon que más de 200 firmaron las indemnizaciones y los delegados”, afirmó.
Estas declaraciones se oponen a la de los trabajadores, los cuales fueron reprimidos en los primeros días de ocupación de la planta. Además solo cuentan con el apoyo de familiares y algunas agrupaciones que hacen llegar su solidaridad al fondo de huelga.

Los delegados habían solicitado hace algunas semanas atrás a la CGT que  apoyen la reincorporación de los trabajadores despedidos, ya que había sido violada la ley de empleo. Pero sin mucho avance en las negociaciones, los empleados planean cortar y marchar por la Ruta Panamericana este jueves.

“Hay 380 familias que pretenden ser dejadas sin fuentes de trabajo”, aclaran desde la toma de AGR. “Necesitamos difundir el conflicto, el gobierno está impidiendo con un gran cerco mediático muchas de las cosas que nos están pasando”, dice Ezequiel, quien espera que devuelvan el empleo a él y a sus compañeros.


sábado, 4 de febrero de 2017

"Mauricio Gómez nos dijo muchas mentiras"

En la marcha de hoy para pedir justicia por Kevin Cristaldo, un joven que murió tras un asalto en nuestro distrito. Su madre fue recibida por el intendente sanvicentino. "Nos dijo muchas cosas que son mentira", aseguró Patricia.



Patricia Ramos, la madre de Kevin, fue recibida por el intendente Gómez. "Nos prometió trabajar para que avance el caso. También nos dijo muchas mentiras, como que la fiscalía trabajó en la investigación y eso no es cierto, porque el 5 de enero cuando vinimos a ver el estado de la causa la misma estaba encajonada en la DDI. Fueron burlas hacia nosotros y por eso realizamos la primera marcha", comentó a Noticias de Empalme San Vicente.

Con mucha emoción y acompañada por familiares y amigos, el pedido de justicia frente a la intendencia sanvicentina se hizo escuchar. Y lo más duro de las escenas fue ver una gran cantidad de efectivos policiales rodeando el edificio, cuando los protagonistas de la marcha decían: "Nosotros no somos delincuentes. Es una vergüenza que llenen la intendencia de policías, nosotros no vamos a hacer problemas, solo a pedir justicia por Kevin".

Patricia también declaró que el intendente mintió sobre el momento cuando su hijo estuvo internado. "Nos dijo que estaban preocupados por mi hijo cuando estaba internado y que estaban al tanto de su estado, cuando en realidad nunca hicieron contacto ni en el hospital ni en la clínica para saber sobre su estado de salud y estás palabras las afirmó al encontrarme con una causa guardada en un cajón y bajo llaves", comentó.

Para finalizar, Patricia declaró lo siguiente: "queremos hechos, porque el próximo Kevin puede ser cualquiera, si no tenemos respuestas vamos a seguir viniendo todas las veces que sean necesarias", sentenció.

Rige alerta por lluvias en el distrito de San Vicente

Los cambios de vientos dieron como resultado probables lluvias para hoy a la noche, además de un alerta en varias provincias.


El Servicio Meteorológico Nacional reportó para este sábado un alerta meteorológico por fuertes lluvias y tormentas para vastos sectores del país: Córdoba, La Pampa, el este de La Rioja, el centro y este de Mendoza, el este de Río Negro, San Luis, Santa Fe, el centro y oeste de Buenos Aires, el este de Catamarca, el centro y este de Chaco, el oeste de Corrientes y Santiago del Estero.

Para nuestro distrito se espera que las lluvias lleguen a la noche, las nubes están en aumento y el agua junto a vientos llegarán más tarde y continuarían el domingo, junto a un descenso de la temperatura.

viernes, 3 de febrero de 2017

"En nuestro distrito tenemos mucho futuro en el baile"

Así lo declaró Juan Ginocchio, más conocido como el "sapo", el profesor de danza que enseña su pasión por lo que hace en los "Patios Abiertos" de la Escuela Media 5.




El "sapo" Juan Ginocchio es uno de los bailarines y profesores de danza que se destacan en nuestro distrito. Nos atendió muy amablemente en una de sus clases de baile que imparte en la Escuela Media 5 de Alejandro Korn, donde enseña danza a los grupos de jóvenes que asisten todos los sábados de 9 a 13 hs.
"Estamos con el programa Patios Abiertos, enseñando folclore y tango. Acá los chicos vienen para aprender y disfrutan. En nuestro distrito tenemos mucho futuro en el baile"", comentó el "sapo".

Todos los chicos y chicas que deseen aprender baile pueden acercarse a la Escuela Media 5, los sábados de 9 a 13 hs, allí hay un rincón para la magia de la danza. Además Juan nos contó que tuvo la posibilidad de asistir a Jesús María a realizar una gran muestra de baile, "tuve la suerte de ir a Córdoba, nos convocó Juan José Rodríguez a mi y a mi esposa, también fue Verónica Broggia con su grupo, fue una linda experiencia". Con más de 1300 bailarines en escena, nuestro distrito quedó bien representado.

Juan también declaró sobre algunos proyectos que tiene para este 2017, "tengo la idea de convocar a varias academias de baile para octubre con gente de nuestro país y de otros países vecinos como Chile, Bolivia y Uruguay en un encuentro no competitivo", sentenció.

Danza y futuro, dos elementos que se respiran en las clases de baile de Juan, donde los jóvenes deciden estar del lado de las raíces.